
El
sábado 27 de abril se realizó la presentación oficial del libro
La Vuelta de Obligado, con la la historieta que dibujamos a fines de
2012 con
Felipe Ávila, Ramón Gil y dos compañeros del
estudio Géminis, más diagramación y letras de
Fernando Hrycak. Es la primera vez, que yo sepa, que
Géminis aparece firmando un trabajo. Fue un día lluvioso, tranquilo, en que el público no desbordó las instalaciones de la
Sociedad Rural como suele suceder los fines de semana durante la
feria, lo que nos permitió movernos con comodidad en el laberinto de
stands, pasillos y pabellones que año a año se levantan durante los
21 días que dura el acontecimiento.
El hecho ocurrió a las
19 horas en el tercer día de la
Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires. Fue un momento muy emotivo, coronación de largos esfuerzos por llevar a cabo esta historia tan querida para nosotros. En el video que sigue se pueden ver y escuchar los principales conceptos que fueron vertidos durante la charla:
En el stand de Fabro, no falta lugar para mis libros, los que le muestro aquí a Pablo Hernández.
Contamos con la presencia de integrantes de dos instituciones dedicadas a la investigación y difusión dee nuestra historia menos conocida, la Otra Historia: el
Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego y la
Comisión Nacional Permanente de Homenaje a la Vuelta de Obligado. Ellos eran
Pablo Hernández y
Fabián D'Antonio. Fecundo y reconocido escritor, periodista e historiador el primero, quien comenzara su carrera en
1976 con un tratado sobre
Cómo Leer a Mafalda, nada menos. Y autor de la compilación
Mordisquito Ayer y Hoy, la Batalla Cultural el segundo; co-autores ambos del
capítulo 15 del libro colectivo
La Otra Historia, el Revisionismo Nacional, Popular y Federalista, dirigido por
Pacho O'Donnell.
Aquí con Hernández, Gil, Fabbro y D'Antonio
D'Antonio es también el director de
Ediciones Fabro, la editorial que nos publica y que por primera vez incursiona en el terreno de la
historieta, tras venir describiendo una larga y generosa trayectoria de diez años difundiendo lo mejor del
Pensamiento Nacional. y el
Revisionismo Histórico.
Hernández comienza la charla de presentación
Continúa D'Antonio
El turno de Ávila
Para uno es más fácil empuñar un lápiz que un micrófono, pero igual nos atrevemos, siguiendo el ejemplo de tantos héroes que no le hicieron asco al peligro en las barrancas de Obligado
Un feliz y significativo hallazgo: ¡junto a nuestro libro, campeaba una edición de El Eternauta! Los dos únicos libros de historieta del stand
Al medio, Fernando Hrycak, integrante del equipo que llevó a buen puerto la obra.
El escritor Germán Cáceres nos acompañó con la alegría, el interés y la generosidad de siempre.
El equipo en pleno: Hernández, Cáceres, Hrycak, D'Antonio, Ávila, Gil y Massaroli
Se vivieron momentos muy emotivos en el marco de un acontecimiento como la Feria del Libro, más importante del continente, que año a año atrae legiones de ávidos lectores hacia lo que es una pasión común a todos nosotros: los libros... ¡y si son de historieta, mejor!
Cumplida la misión, podemos descansar brevemente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora el lector tiene la palabra. Pero no descansaremos mucho: hay una segunda y una tercera parte en marcha. La Guerra del Paraná fue mucho más que la heroica batalla de Vuelta de Obligado. esperamos poder demostrarlo con más historias, más historietas, más pasión por difundir los hechos olvidados de nuestro pasado nacional.