¿En qué pensarás hermano?
¿En qué distancia de tiempo hablaremos?
Tú en la tierra que yo quise,
yo en el cielo que tú querrás
Distantes, iguales y repetidos
En el aire sin espacio y con afecto
Hermano siempre en el desgano
De esta tierra con amaneceres de Dios.
Mirarás mis calles,
Repensarás mis sueños,
Me imaginarás distinto,
Y estaré contigo.”
¿En qué distancia de tiempo hablaremos?
Tú en la tierra que yo quise,
yo en el cielo que tú querrás
Distantes, iguales y repetidos
En el aire sin espacio y con afecto
Hermano siempre en el desgano
De esta tierra con amaneceres de Dios.
Mirarás mis calles,
Repensarás mis sueños,
Me imaginarás distinto,
Y estaré contigo.”
“Tierra sin nada, tierra de profetas”, poema de Scalabrini Ortiz que Felipe solía recordar, según su hija Victoria

Tal vez la primera foto juntos, cuando nos encontramos en el festejo del Día del Dibujante, en 2009
En menos de diez años, porque nos conocimos alrededor de 2009, es increíble las cosas, eventos, reuniones, luchas y hasta algún viaje, que compartimos. Desde aquel reportaje en que me filmó hablando sobre la aventura de hacer historietas en un bar de Corrientes y Libertad, para su proyecto de preservar voces de dibujantes argentinos, hasta las visitas que le hice en varios lugares en que estuvo internado durante 2018, donde luchaba a brazo partido contra una cruel enfermedad que terminó prevaleciendo pero no derrotándolo, porque en los diez meses en que estuvo internado no dejó de producir ideas, dibujos y proyectos prácticamente hasta el último día.
En 2010, Felipe tuvo la generosidad de acompañarme en la charla de presentación de mi primer libro: Juan Moreira, junto a Andrés Valenzuela y Hernán Brienza, en la Biblioteca Nacional
En una de las cenas de La Oesterheld, la agrupación político-cultural que dirige el antiguo guionista de historietas, ex director de Télam, el compañero y amigo, Martín García

En la Feria del Libro de Buenos Aires, presentando el libro cuya realización compartimos: La Vuelta de Obligado, en 2012

Compartiendo la mesa de la presentación de Fusilen a Dorrego en la Biblioteca Nacional, con la bailarina Esmeralda y Silvestre Szilagyi
Compartiendo una charla en el Museo Perlotti con la gran Martha Barnes, a quien tanto quiso y admiró
Lucho Olivera fue uno de los grandes historietistas a los que Felipe dedicó su esfuerzo incansable por rescatarlo del injusto olvido que suele caer sobre nuestros creadores. Aquí, una muestra de esta lucha: un homenje a Lucho en Estímulo de Bellas Artes de Morón, junto a Quique Alcatena

El grupo Rebrote casi en pleno, en la imprenta de donde surgirían las tres revistas que pergeñamos juntos: Charlie Casares, Marcelo Bukavec, Felipe, el editor Julio Vivas y Massaroli
Acompañando al guionista Oenlao y a mi en la rpesentación de nuestro libro El Tango de las Amazonas, en el Museo del Humor

En la Feria del Libro de Cañuelas, con todas las revistas y libros de Rebrote

Fin de la espectacular cena del grupo Rebrote, en la que se convocó a mienbros, colaboradores y amigos de las tres revistas que acabábamos de publicar, fruto en su mayor medida de la inclaudicable pasión de Felipe por la historieta.
Celebrando el premio del grupo Banda Dibujada al libro sobre Martha Barnes realizado por Bukavec bajo el influjo y con todo el apoyo de Felipe
Una charla en el Museo de la Lengua, también sobre Lucho Olivera, con Quique Alcatena y Armando Fernández. Yo no pensaba participar, asistí sólo como oyente, pero Felipe, al verme, tuvo la generosidad, una vez más, de convocarme a integrar la mesa
No sólo la historieta, sino las ideas políticas y el amor a la Patria, nos juntaban: aquí, entre cientos de miles de personas, nos encontramos por casualidad en el cierre de la campaña electoral del 2015
El "bolichón" de Parque Patricios donde solíamos reunirnos a comentar, celebrar y planear las acciones del grupo Rebrote
"Contento como chico con juguete nuevo", se lo ve a Felipe, con los primeros paquetes del número 2 de nuestras revistas, allá por 2015
En estos días se materializa uno más de sus sueños, largamente acariciado, que lamentablemente no llegó a ver realizado: un libro con las historietas bélicas de Lucho Olivera, prácticamente desconocidas hoy en día.
Así lo recuerdan los compañeros de La Oesterheld y su hija Victoria:
http://nacionalypopular.com/2018/12/21/felipe-avila-al-comando-celestial-con-los-oesterheld-el-eternauta-sonoman-peron-evita-y-nestor/
Así lo recuerdan los compañeros de La Oesterheld y su hija Victoria:
http://nacionalypopular.com/2018/12/21/felipe-avila-al-comando-celestial-con-los-oesterheld-el-eternauta-sonoman-peron-evita-y-nestor/

¡Hasta siempre, COMPAÑERO!