Y además de los actos del 25, hubo un suceso que me tocó de cerca: Historias Ilustradas, una magnífica muestra de ilustraciones e historietas que abarca los 200 años de historia argentina.
Producto de la inspirada y enérgica gestión de la ADL (Asociación de Dibujantes del Litoral) en estrecha alianza con la conducción del Monumento a la Bandera y la Municipalidad de Rosario, la muestra se inauguró en la Sala de Honor de las Banderas, el 24 de Mayo por la tarde. Allí estuvimos.
Enmarcada por las venerables reliquias que alberga la Sala de las Banderas, se extienden dos largas filas de paneles en los que se exhiben gran cantidad de trabajos de muchos artistas de todo el país. El fondo color tiempo unifica la amplia diversidad de formatos y técnicas, dando como resultado una recorrida por nuestra historia que entusiasma, alienta a continuar, a ver qué pasó después, partiendo desde los primeros pobladores hasta llegar al presente, en una línea fluida, ágil, fiel a los hechos y al arte.
Indudablemente, el mérito de este feliz resultado debe atribuirsele, antes que nada a la patriótica determinación de tantos artistas por colaborar en el proyecto, y asimismo, al incansable trabajo de los esforzados miembros de la ADL, con el reconocido dibujante Carlos Barocelli (El Eternauta) a la cabeza.
Diego Fiorucci, Massaroli, Esteban Tolj, Segundo Moyano, Oscar Milcich (Osmi) y Fernando R. Campos (Kiro)
Entre tantas excelencias, se destacaban las páginas de Juan Arancio, Carlos Casalla, Enrique Breccia, Eduardo Risso, las impactantes ilustraciones de Barocelli y Kiro, las fervientes creaciones de César Carrizo y los tucumanos de UNHIL (Unión de Historietistas e Ilustradores), los santafesinos de ADI (Asociación de Dibujantes Independientes), mis amigos de La Duendes: Alejandro Aguado y Keki Un Puntito, y muchos más...
Con César Carrizo y Segundo Moyano
Con Ramiro Rossi ante las páginas de Dorrego
Con Juan Fioramonti y Néstor Martín
Mi contribución consistió en un par de páginas de mi vieja historieta Vida de Dorrego, en las que se lo ve al joven patriota participando de la revolución en Chile, poco después de la nuestra, más seis páginas de mi Vida de Facundo, donde el Tigre de los Llanos aniquila él solo una rebelión de prisioneros realistas, examina una nueva bandera para las tropas federales y es objeto de la atención de Rivadavia, al entorpecer sus planes de entregar las minas de La Rioja a la voracidad inglesa.Estos dibujos, publicados allá por 1984 en el diario La Voz, fueron acompañados por una muy bella ilustración de Fer Gris, en la que se lo ve al Moro, el misterioso caballo de Facundo Quiroga.

Diego Ridao, Sálica, Paz, Yapur, Carrizo, Barocelli, Massaroli, Kiro, Moyano...
Con Tolj, Fer Gris y su marido, Bruno Sálica, Rodo Paz y Hikari Mer
Luego de un último café, ya en los albores del 25, me despedí de toda la gente maravillosa con la que compartí el privilegio de participar en un evento tan significativo. Y sobre todo para mí, que pasé tal vez los días más felices de mi infancia en esta ciudad que quiero tanto Así que, una vez más: ¡gracias amigos, gracias, Rosario!