Desde hace un par de meses, el blog Historieta Patagónica viene publicando una tira llamada Patos Criollos, firmada por un tal Mass. Vienen coloreadas por una ilustradora de bien ganada fama: Eugenia Suárez.
Más de uno se habrá preguntado quién será el tal Mass (¿no será Nik...?) y si tendrá algo que ver con Mass... aroli. Aquí les despejaremos todas las dudas
Bueno, sí, Mass soy yo, sólo que, por utilizar un estilo bastante distinto al habitual, decidí acortar mi apellido, para que se note mejor que se trata de otra cosa.
-¡Otra cosa?...
-Sí.
-Pero, ¡si son patos como los que hacés para Disney!
-Sí, pero no. Porque estos son patos...¡criollos!
-¿Y en qué se diferencian?
-El tema es muy distinto: tiene que ver con nuestra realidad argentina, criolla. El dibujo es más suelto, más libre, también, no tan sujeto a las rígidas proporciones de Disney.
-¿Y qué pretende usted con este engendro?
-Hacer algo que tenía ganas desde hace mucho tiempo, que me gusta... y que espero me permita ganarme algunos mangos, también!
-Eso no lo veo tan sencillo, mi amigo. La calle está dura...
-Yo tampoco, pero cuando la tira está preparada, el editor aparece, dicen...
-Bueno, si veo algún editor o jefe de arte de un diario o una revista, le voy a comentar de esta novedad. ¿Quién le dice...? ¡Ojalá se le haga!
-¡Gracias, compañero! Y ya sabe: todos los lunes en Historieta Patagónica...
¡No se los pierdan: Los Patos Criollos están aquí!
JOSÉ MASSAROLI, HISTORIETISTA. Viviendo día a día la aventura de dibujar, escribir y caminar por los senderos del Noveno Arte.
Buscar en este blog
Agregálo:
lunes, 27 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
En la Feria del Libro de Cañuelas, con Juan Moreira y mucho más
Los días 2 y 3 de octubre, se desarrolló en la histórica ciudad de Cañuelas la primer Feria Distrital del Libro. Invitado por mi amigo, el guionistay docente Jorge Morhain, tuve el gusto de compartir los dos días con los grandes y chicos que desfilaron incesantemente por el lugar: el flamante Instituto Cultural Cañuelas.
Con Morhain y el Secretario de Cultura, Esteban Sarlenga
Grupos de niños aparecían a acada instante
El poeta gauchesco Carlos Loray, Morhain y Massaroli
La inventiva infantil, inagotable: susurraban poesías al oído de los asistenntes
Interés por la historieta nacional
Los chicos oyen con atención cuando se les habla con sincero entusiasmo
Con Morhain, en el puesto en que desplegué mis libros y láminas
Convención de "Moreiristas": Raúl Lambert y María Lydia Torti, autores de libros en que se trata sobre el gaucho legendario, el payador Wilson Salywonczik, Loray, y locutor que intervino en la presentación de Lambert sobre Moreira
Lambert presenta su libro sobre Moreira
Los amigos de Cultura Vallese, autores de una espectacular escultura de Juan Moreira en Navarro, nos visitan
Foto de la escultura de Moreira, dedicada. ¡Muchas gracias, compañeros!
Gran final de fiesta el jueves 2, con Marián Farías Gómez y Enrique Llopis
Viernes 3: nos visita Claudio Bernárdez, conductor del grupo de dibujantes que están creando "La Historieta más Larga del Mundo" (¡ya lleva cerca de 100 metros!), con Felipe Ávila y Marcelo Bukavek
Con Cecilia Barros, una de las artistas que participan de "La Historieta más Larga del Mundo", y su obra
Felipe Ávila les cuenta a los chicos lo linda que es la historieta argentina
Charla de Morhain sobre la historieta nacional
Presento mi libro ¡¡Juan Moreira!! (¡tercero sobre el tema en la Feria!)
"Y esto ha sido todo por hoy..."
La ñata contra el vidrio...
Ávila y Massaroli con remeras historietísticas, como corresponde
Grata sorpresa: uno de los artistas de "La Historieta más Larga del Mundo" desarrolla rápidamente uno de los cuadritos de mi historieta sobre Juan Moreira
Dos grandes artistas y amigos: Morhain y Ávila
Me llevo uno de los libros de poemas gauchescos de Carlos Loray, generosamente obsequiado y dedicado por el autor
El viernes, nuestra mesa estaba más poblada, con los compañeros del Grupo Rebrote: Bukavek y Ávila
A la hora de la despedida, sólo nos queda decir: ¡Muchísimas gracias, amigos de Cañuelas! Todo estuvo muy bueno... ¡que se repita!
lunes, 13 de octubre de 2014
Viviendo Comicópolis

A poco de llegar me encuentro con el padrino del festival, el gran Horacio Altuna
Allí estuvimos, con el compañero Oenlao, haciéndonos cargo de un stand de La Duendes, en el que si bien se extrañó la presencia de muchos de sus integrantes, hicimos todo lo posible por representar a nuestra editorial favorita lo mejor posible.
Oenlao, Guillermo Ortiz, ganador del Primer premio de Historieta del Salóon Mercosur del Museo Diógenes Taborda, y Massaroli
Con el autor y editor Marcelo Pulido, buscando inspiración en la impresionante muestra sobre El Eternauta, que acompaña a Comicópolis
Por mi parte, sólo asistí dos días: el primero, jueves 18, y el sábado 20. Fueron suficientes para llevarme la mejor impresión de este evento que Buenos Aires estaba esperando hace años. Recorriendo sus pasillos y stands, me sentí por momentos en la Expo Comic de Santiago de Chile o en la Comic Con de Caracas o en la Dibujantes de Rosario. Encuentros con amigos, gente nueva interesada en nuestros trabajos, el mejor espectáculo eran los miles de asistentes atiborrando los stands, pidiendo autógrafos, comprando publicaciones, en fin... ¡un lugar donde los que cultivamos el Noveno Arte estamos como en casa!
Primeros amigos que pasan por el stand: Jorh, Silvio Kiko y Manuel Cativa
Grata sorpresa: los jóvenes visitantes conocían la historia de Manuel Dorrego y me acribillan a preguntas sobre el héroe. ¡La juventud no está perdida!
Intercambiamos obras con César Carrizo, el infatigable tucumano que difunde el amor por la historieta y nuestra historia dondequiera que va
Con los amigos Smilton Roa Klaassen y Esteban Espósito, el Magni

Infaltable en estos eventos, Batman, esta vez sin Robin
Hablando de Batman: uno de sus más grandes cultores. el amigo Matías martín Saucedo
El cosplay tampoco podía faltar
Con el conductor del programa radial Pánico Rock and Comics, Alberto Scholiadis
Entre la gente macanuda que conozco aquí, se encuentra el amigo misionero Oscar Iñones, que en las horas cruciales de la siesta, no me dejó faltar el mate salvador.
A la hora de partir, nos despide el gigantesco robot que custodia las instalaciones
Al día siguiente, memoria y balance de las publicaciones y obsequios recibidos. ¡Muchas gracias a todos!
En medio de l ajetreo, me lo crucé a Robin Wood, a Pátricia Breccia, a Horacio Lalia, me encontré con Sergio Ibáñez y sus alumnos, lo vi pasar de aquí para allá, atareadísimo, a Andrés Accorsi, uno de los felices organizadores, a Gustavo Ferrari, a Tomás Coggiola, a Adrián Paglini, a Alan Dimaro, a Max Vadalá, pasé por infinidad de stands como el de Gustavo Lucero, el de Ariel Avilez, el de´Jorge Machín, el de Pablo Lizalde, nos visitaron compañeros de La Duendes como Daniel Galantz, Sergio Castro, Keki, aparecieron queridos amigos que hacía mucho no veía como Silvia Urich y el "Chino" Kuhn, y muchos más, en un desfile incesante de amigos y colegas, ¡hasta gente de mi pueblo, Villa Ramallo!, en fin... ¡tal vez lo mejor de todo en estos dos días intensos sean estos breves y felicies momentos de reencuentro, abrazo y promesa de "vernos pronto"!.
¡Que se repita!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)